BIENVENIDOS A INGRESOS BRUTOS
- Estudio Contable Roldan & Asociados
- 17 feb 2018
- 3 Min. de lectura
BIENVENIDOS A INGRESOS BRUTOS
Ya que hicimos el post “BIENVENIDOS AL IVA” nos sentimos en la “obligación” de hacer este post del otro impuesto mensual más importante y conocido, es decir “INGRESOS BRUTOS”.
Primer debemos hablar de las modalidades de este impuesto. Para un contribuyente con domicilio fiscal en C.A.B.A. puede adquirir 3 modalidades: régimen simplificado, contribuyente local, o convenio multilateral.
Régimen Simplificado: es un símil monotributo, hay determinadas categorías con ciertos parámetros que definen cada una (de facturación, energía eléctrica, y superficie utilizada) y que determinan el monto a pagar. Se paga con boletas similares a las del A.B.L. de manera bimestral.
Contribuyente Local: es para aquellos que realizan ventas y operaciones solamente dentro del radio de C.A.B.A., hay que hacer una declaración jurada mensual y se paga mediante VEP (volante electrónico de pago) o por excepción mediante volante de pago común (para Pagofácil, Rapipago, ventanilla bancaria y similares).
Convenio Multilateral: es para aquellos que realizan ventas y operaciones en varias jurisdicciones. El caso más común aquí son aquellos que venden y compran en C.A.B.A y Provincia de Buenos Aires, ya sea que tengan el domicilio en una jurisdicción o en otro. Lo mismo si vendieran hacia otras provincias. En este caso al igual que en el anterior hay que hacer una declaración jurada mensual y se paga mediante VEP (volante electrónico de pago).
Las anteriores son las “modalidades” que puede adquirir el impuesto en función de las características particulares de cada contribuyente.
Hablemos ahora un poco de la mecánica de liquidación:
De cada mes se toma la suma total del neto de las ventas (antes del I.V.A.) y se lo multiplica por el coeficiente de distribución de cada jurisdicción (que se determina en función de las ventas y compras del ejercicio anterior). Así por ejemplo podemos tener un 65% para C.A.B.A. y un 35% para Provincia de Buenos Aires.
Una vez que separamos la base imponible que corresponde a cada jurisdicción este importe se multiplica por la alícuota correspondiente.
Las alícuotas son establecidas a principios de cada año a través de la ley tarifaria de cada provincia. Cada provincia establece una alícuota para cada actividad, suelen asemejarse entre provincias pero pueden variar. Las más comunes son el 3% para C.A.B.A. y el 3,5% para Provincia de Buenos Aires.
Entonces tenemos una suma de netos de ventas que multiplicamos por una alícuota en función de la actividad.
Así tenemos el impuesto determinado. A este impuesto determinado le restamos 3 cosas: retenciones, percepciones, y “SIRCREB” y esto nos da como resultado el saldo a pagar o el saldo a favor.
Parece bastante simple aunque no lo es, pero la idea de este post al igual que el del anterior es tratar de clarificar aunque sea un poco de que se trata nuestro trabajo.
El SIRCREB merece un párrafo aparte. Difícilmente un cliente te pregunte por ingresos brutos, pero seguramente te pregunte por el SIRCREB. ¿Por qué? ¿Cuándo? Cuando mira su resumen de banco y ve que le “sacaron” (retuvieron) dinero de su cuenta y no sabe bien porque ni para que ni cuando lo va a recuperar. El SIRCREB es una retención anticipada a cuenta del impuesto sobre los ingresos brutos que se realiza de las cuentas bancarias de los contribuyentes de este impuesto en función de un padrón que le coloca a cada uno una alícuota y que se confecciona aproximadamente de manera trimestral por la Comisión Arbitral y que luego se toma (descuenta) del impuesto a pagar en la declaración jurada del mes. En muchos casos el importe retenido es excesivo o la facturación del cliente es muy baja en relación con las acreditaciones reales en su cuenta y esto provoca que la declaración jurada le de saldo a favor. Luego de un par de declaraciones juradas consecutivas con saldo a favor puede ser que en la elaboración del próximo padrón le pongan una alícuota menor o directamente ninguna por dos o tres meses (en los cuales no le será nada retenido de su cuenta bancaria).
Estamos para clarificar tus dudas, cualquiera sean. Llamanos al (011) 4682-2869 o 15-6800-7249 o bien escribinos un correo a info@estudio-roldan.com.ar y te responderemos a la brevedad.
ESTUDIO CONTABLE ROLDAN & ASOCIADOS

Comments